WebQuest: Impacto medioambiental de las TIC
Navega por las distintas secciones de esta WebQuest, pulsando en el título de cada una.
Introducción
El uso de las TIC[1]Tecnologías de la Información y la Comunicación se ha incrementado a lo largo de los años. Al principio era una tecnología prohibitiva, solo accesible a centros de investigación y grandes empresas. Sin embargo, ahora es difícil encontrar una situación en la cual las TIC no estén presentes.
Este auge de las TIC conlleva ciertos costes, no solo monetarios, para quien invierte en ellas. En esta WebQuest, investigaremos cuál es el impacto medioambiental de esta tecnología, mediante casos cercanos a nuestra realidad.
Al final de la misma, habremos logrado crear una imagen general de cuál es su impacto, y qué acciones podremos tomar para reducirlo.
Tarea
En esta WebQuest, en grupos de tres alumnos, se estudiará sobre el impacto de las TIC en el medioambiente. Al finalizar la misma, se creará una presentación en la cual se mostrará el resultado del trabajo de investigación, mediante el uso de herramientas de IA y fuentes que acompañen a las afirmaciones realizadas.
Proceso
Observa esta presentación sobre el impacto de las TIC en el medioambiente. Encontrarás en cada sección un enlace a una página web en la que se ahonda más en el tema.
Mira el siguiente vídeo, y responde las preguntas sobre el mismo.
Ahora, completa el siguiente crucigrama sobre los conceptos antes vistos.
Por último, vamos a preguntar a ChatGPT sobre el impacto de las TIC, y generaremos una presentación en Google Slides, en la cual añadiremos referencias a cada una de las afirmaciones que realice. Ten en cuenta que puede equivocarse, así que deberás verificar todas las afirmaciones que realice.
En la sección de recursos, encontrarás varias páginas web con información relacionada con el tema, aunque te invito a que uses un buscador web y encuentres tus propias referencias.
Evaluación
Para la evaluación de esta práctica, se seguirá la siguiente rúbrica:
Conclusiones
Como habrás podido observar, las TIC tienen un gran impacto en nuestro entorno. Ya sea en la fabricación de dispositivos electrónicos, su huella energética, o su final como productos de consumo.
Sin embargo, existen ciertas estrategias que podemos seguir para reducir su impacto, tales como la reutilización de los dispositivos, extendiendo así su vida útil.
Ahora es tu oportunidad de buscar nuevas estrategias que usar en tu día a día, tales como crear algoritmos más eficientes, haciendo un uso más responsable de los recursos de los que disponemos.
Recursos
Enlaces de interés:
- https://chatgpt.com/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental
- https://www.repsol.es/particulares/asesoramiento-consumo/cuantos-kwh-consume-casa/
- https://elperiodicodelaenergia.com/el-precio-medio-de-la-luz-vuelve-a-caer-en-2024-a-pesar-de-la-fuerte-subida-de-diciembre/
- Cómo construir una plataforma de minería de criptomonedas | ¿Vale la pena? Guía completa
- https://es.weforum.org/stories/2024/07/el-desafio-del-consumo-de-agua-en-la-fabricacion-de-semiconductores-que-se-debe-hacer/
- https://www.eldiario.es/economia/paises-quieren-factorias-chips-china-controla-metales-raros_1_10952866.html
- https://www.rts.com/es/blog/the-complete-e-waste-recycling-process/
- https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20151201STO05603/economia-circular-definicion-importancia-y-beneficios
- https://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada
- https://www.rtve.es/play/videos/zoom-net/cei-airwrap-id-fuvex-premios-dice/16460646/
Si ChatGPT no funciona, aquí tienes el resultado de una conversación anterior, que podrás usar para tu trabajo.
El Impacto de las TIC en el Medioambiente
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la sociedad, facilitando la comunicación, el acceso a la información y la digitalización de procesos. Sin embargo, su impacto en el medioambiente es un tema de creciente preocupación.
Por un lado, las TIC contribuyen a la reducción del impacto ambiental al permitir la optimización de recursos. La digitalización ha disminuido la necesidad de papel, reduciendo la deforestación. Además, el teletrabajo y las videoconferencias han disminuido los desplazamientos, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero. Asimismo, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT) han mejorado la eficiencia energética en diversos sectores, desde la industria hasta la gestión del agua.
Por otro lado, la producción y el desecho de dispositivos electrónicos generan problemas ambientales. La extracción de minerales como el coltán y el litio, esenciales para fabricar teléfonos y computadoras, implica una explotación intensiva de recursos naturales y la destrucción de ecosistemas. Además, los desechos electrónicos (e-waste) son un problema creciente, ya que contienen materiales tóxicos que contaminan suelos y cuerpos de agua si no se gestionan adecuadamente. Se estima que cada año se generan millones de toneladas de residuos electrónicos, de los cuales solo una fracción es reciclada correctamente.
Para mitigar el impacto ambiental de las TIC, es fundamental fomentar la economía circular mediante el reciclaje y la reutilización de dispositivos, así como promover la eficiencia energética en los centros de datos y redes de telecomunicaciones. Además, las empresas tecnológicas deben adoptar prácticas sostenibles y los consumidores deben optar por productos con mayor vida útil y menor impacto ambiental.
En conclusión, si bien las TIC ofrecen beneficios en términos de sostenibilidad, también plantean desafíos ambientales que requieren soluciones responsables y sostenibles.
Referencias
↑1 | Tecnologías de la Información y la Comunicación |
---|
Publicar comentario